miércoles, 24 de septiembre de 2014





"UN MUNDO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE" 


 ENSAYO

 Todo proceso de enseñanza- aprendizaje requiere de ciertas herramientas que facilita al  ser humano el  desarrollo de nuevas habilidades, capacidades y destrezas  a lo largo de su vida; es de esta manera que la participación forma parte fundamental en el fortalecimiento de las mismas, pues esta, es  la que nos permite a los maestros en formación y en ejercicio, observar la evolución del aprendizaje de los estudiantes y al mismo tiempo tener la oportunidad de identificar cuáles son las fortalezas y los aspectos a mejorar encontrados en la transmisión de saberes( enseñanza).
Lo anterior nos da a conocer que la participación del estudiante demuestra  tanto el nivel de enseñanza como el del aprendizaje orientado por el docente; es por este motivo , que es de  suma importancia que el maestro formador ,evalué al estudiante   por medio de la participación constante que este tenga durante cada uno de los encuentros pedagógicos, a partir de la manipulación de los objetos virtuales de aprendizaje, los cuales van permitiendo a los agentes trasmisores y receptores del conocimiento, adaptarse a diversos fines educativos, mediante la autonomía, asociación y la relación  de los objetivos de aprendizaje.
Para  efectuar dichos procesos correctamente, es de suma importancia crear  ambientes virtuales de aprendizajes, es decir, fomentar practicas pedagógicas partiendo del espacio, la disposición de los materiales, distribución de los recursos didácticos y el  manejo del tiempo; pues no basta utilizarlos solo  para reflejar  lo físico, sino más bien, tratar  de crear  interacciones que se den a través de  el aula; debido a lo mencionado anteriormente los profesores piensan y toman decisiones en torno a  como debe ser la organización espacial, cómo van a estar almacenados y clasificados los materiales,  cómo se manejaran los mensajes y la información dentro del espacio, de tal manera que estén claras las responsabilidades, orientaciones  y al mismo tiempo propiciar en el educando la autonomía para acceder a un aprendizaje más significativo, a través de las interacciones con el conocimiento, con los otros compañeros y consigo mismo.

Es a partir de allí que entran los contenidos digitales, buscando  fortalecer el proceso educativo, mediante la construcción de conocimientos y desarrollo de  nuevas formas de pensamiento en la parte digital a través de la tecnología, fomentar la creatividad, desarrollar las capacidades, fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje; para ello la evaluación hace parte de esas herramientas que generan la crítica y la autocrítica para redefinir si verdaderamente etas herramientas tecnológicas si están siendo utilizadas para beneficio del individuo en su crecimiento intelectual y cognitivo; pues es allí donde se verifica los pro y los contra de dichas manipulaciones en el contexto escolar, social y familiar.
En conclusión las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación y a la creación de entornos virtuales de aprendizaje nos dan la “posibilidad de romper las barreras espacio temporales que existen en las aulas tradicionales y posibilitan una interacción abierta a las dinámicas del mundo”.



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario