lunes, 29 de septiembre de 2014





REFLEXIÓN N: 10





 El uso de la tecnología y la comunicación es un tema que sigue fortaleciendo el proceso de enseñanza- aprendizaje en las diferentes instituciones educativas; entre estos se encuentran los objetos y contenidos virtuales que apoyan dichos procesos ,facilitando  la relación con el estudiante y el aprendizaje como tal, permitiéndoles a los maestros crear espacios y ambientes  de circulación de saberes, mediante la manipulación y exploración de dichas herramientas tecnológicas didácticas generadoras del conocimiento; las cuales están intencionadas a generar en el estudiante un avance en sus competencias y procesos institucionales, puesto que como orientadores debemos tener un objetivo claro para con nuestros estudiantes ,no solo con las tic, si no con la implementación de cualquier estrategia metodológica que implique la participación del individuo.


Te recomiendo llevar  al aula las tic, teniendo en cuenta la intencionalidad, el objetivo y avances en el proceso social, escolar y familiar del estudiante, para de esta manera verificar si verdaderamente se está cumpliendo con el buen uso y la manipulación de dichas herramientas dentro del contexto institucional. 




REFLEXIÓN N: 9

Hablar ante un grupo sobre los diferentes conceptos rastreados en  relación con las tic y la manipulación que se le dan; me permite  dar y  conocer diferentes puntos de vista que facilitan  y fortalecen el aprendizaje cooperativo, evidenciando la utilidad de  lo que hoy en día conocemos en nuestro contexto institucional , como metodología seminario alemán, permitiéndonos que  como maestros en formación exploremos los saberes de manera grupal, participativa y evaluativa, a través  del otro y con el otro, es decir darle valor a lo que los demás saben, expresan y sienten en el rol  en el cual se está desempeñando, con base  a  las diferentes situaciones, experiencias y  pensamientos que cada integrante vive, escucha o simplemente piensa y lo  manifiesta ante determinada población.







Es por lo anterior que es fundamental y la vez  primordial la opinión de los demás para la construcción de un verdadero aprendizaje significativo, pues es de esta manera, que se implementan nuevos pensamientos, se abren caminos para un mejor conocimiento, se generan fortalezas, aspectos a mejorar, y se introducen nuevos aportes que favorece la circulación de saberes en el aula de clase.

miércoles, 24 de septiembre de 2014





"UN MUNDO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE" 


 ENSAYO

 Todo proceso de enseñanza- aprendizaje requiere de ciertas herramientas que facilita al  ser humano el  desarrollo de nuevas habilidades, capacidades y destrezas  a lo largo de su vida; es de esta manera que la participación forma parte fundamental en el fortalecimiento de las mismas, pues esta, es  la que nos permite a los maestros en formación y en ejercicio, observar la evolución del aprendizaje de los estudiantes y al mismo tiempo tener la oportunidad de identificar cuáles son las fortalezas y los aspectos a mejorar encontrados en la transmisión de saberes( enseñanza).
Lo anterior nos da a conocer que la participación del estudiante demuestra  tanto el nivel de enseñanza como el del aprendizaje orientado por el docente; es por este motivo , que es de  suma importancia que el maestro formador ,evalué al estudiante   por medio de la participación constante que este tenga durante cada uno de los encuentros pedagógicos, a partir de la manipulación de los objetos virtuales de aprendizaje, los cuales van permitiendo a los agentes trasmisores y receptores del conocimiento, adaptarse a diversos fines educativos, mediante la autonomía, asociación y la relación  de los objetivos de aprendizaje.
Para  efectuar dichos procesos correctamente, es de suma importancia crear  ambientes virtuales de aprendizajes, es decir, fomentar practicas pedagógicas partiendo del espacio, la disposición de los materiales, distribución de los recursos didácticos y el  manejo del tiempo; pues no basta utilizarlos solo  para reflejar  lo físico, sino más bien, tratar  de crear  interacciones que se den a través de  el aula; debido a lo mencionado anteriormente los profesores piensan y toman decisiones en torno a  como debe ser la organización espacial, cómo van a estar almacenados y clasificados los materiales,  cómo se manejaran los mensajes y la información dentro del espacio, de tal manera que estén claras las responsabilidades, orientaciones  y al mismo tiempo propiciar en el educando la autonomía para acceder a un aprendizaje más significativo, a través de las interacciones con el conocimiento, con los otros compañeros y consigo mismo.

Es a partir de allí que entran los contenidos digitales, buscando  fortalecer el proceso educativo, mediante la construcción de conocimientos y desarrollo de  nuevas formas de pensamiento en la parte digital a través de la tecnología, fomentar la creatividad, desarrollar las capacidades, fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje; para ello la evaluación hace parte de esas herramientas que generan la crítica y la autocrítica para redefinir si verdaderamente etas herramientas tecnológicas si están siendo utilizadas para beneficio del individuo en su crecimiento intelectual y cognitivo; pues es allí donde se verifica los pro y los contra de dichas manipulaciones en el contexto escolar, social y familiar.
En conclusión las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación y a la creación de entornos virtuales de aprendizaje nos dan la “posibilidad de romper las barreras espacio temporales que existen en las aulas tradicionales y posibilitan una interacción abierta a las dinámicas del mundo”.



 


lunes, 15 de septiembre de 2014



REFLEXIÓN: 8



Es fundamental en mi rol como futura maestra conocer las diferentes técnicas pedagógicas que se generan en las demás partes del mundo a través de la implementación de las TIC; pues es evidente que estas apoyan al fortalecimiento de la enseñanza y al mismo tiempo al aprendizaje de las personas , ya que son las que permiten un mayor afianzamiento de las herramientas tecnológicas,  creadas principalmente para cumplir o cubrir cierto papel en todo el proceso de conocimiento en el individuo como tal.



Es de este modo que pude fortalecer mi conocimiento en  relación con experiencias que involucran las tic y el aprendizaje del estudiante, no solo en Colombia si no que se  tuvo la oportunidad de verlas reflejadas en otras partes de nuestro mundo , dejando ver otra realidad y otro uso para que el educando adquiera conocimientos, y al mismo tiempo dándome la facilidad para retomar ciertas estrategias que me permitan como maestra, transmitir conocimientos a través de contextualizar el saber  y con ello, todas  las  herramientas que incluye el contexto.


domingo, 24 de agosto de 2014



REFLEXIÓN N: 7




¿Qué retos les imponen la modernidad y la sociedad de la información y el conocimiento a las prácticas docentes?



Para dar respuesta a este interrogante es fundamental pensar como maestros de esta nueva época y sujeto a los diferentes cambios presentados en el contexto; La fusión de las herramientas tecnológicas hace parte de los llamados agentes de mejora  para re-diseñar entornos de aprendizaje y recursos didácticos; es por esto que  con el apoyo de estas tecnologías resulta posible diseñar o implementar  modelos pedagógicos más flexibles y cualificados  para ser desarrollados en las escuelas, y al mismo tiempo mejorar  los contenidos del currículo, y por ende el rol del maestro y las experiencias de aprendizaje que se ofrecen al alumno.


Estas herramientas permiten espacios lúdicos pero a la vez de aprendizajes significativos que favorecen la formación del educando y con este , el proceso de enseñanza del docente, ayudando al desarrollo de habilidades y capacidades  para acceder al conocimiento  en espacios diferentes ,con materiales concretos y tecnológicos los cuales brindan la oportunidad de experimentar y buscar la información por medio de los intereses del mismo  estudiante.
























REFLEXIÓN N: 6



La comunicación juega un papel primordial en nuestro contexto educativo, por lo cual se hace primordial que nosotros como futuros docentes conozcamos cómo se desarrolla  y cuáles son las pautas para que sea llevada correctamente a nuestras aulas de clase;  a través del proceso de enseñanza aprendizaje,  ya que  este es  el que permite  la  transmisión de  conocimientos que favorecen al educando y al mismo tiempo  les  ayuda a crear sus propios esquemas de pensamientos , abriendo  nuevas formas de pensar y potencializar su  propio conocimiento.












Es por lo anterior que no solo la comunicación es implementada en el proceso educativo, sino que es necesaria en contextos donde  el ser humano comparte y se desarrolla, a través de cambios que van permitiendo una mejor facilidad para la comunicación con los demás; es por esto que en nuestro medio se dice que  esta es uno de los pilares fundamentales en los que se apoya cualquier tipo de relación y es de provecho en prácticamente todas las esferas de la actividad humana; ya que es la que regula y permite un mayor aprendizaje que proviene de nuestro entorno familiar, escolar y social.


"LA COMUNICACIÓN ES ESENCIAL EN CUALQUIER CAMPO DE INTERACCIÓN HUMANA".