domingo, 24 de agosto de 2014



REFLEXIÓN N: 7




¿Qué retos les imponen la modernidad y la sociedad de la información y el conocimiento a las prácticas docentes?



Para dar respuesta a este interrogante es fundamental pensar como maestros de esta nueva época y sujeto a los diferentes cambios presentados en el contexto; La fusión de las herramientas tecnológicas hace parte de los llamados agentes de mejora  para re-diseñar entornos de aprendizaje y recursos didácticos; es por esto que  con el apoyo de estas tecnologías resulta posible diseñar o implementar  modelos pedagógicos más flexibles y cualificados  para ser desarrollados en las escuelas, y al mismo tiempo mejorar  los contenidos del currículo, y por ende el rol del maestro y las experiencias de aprendizaje que se ofrecen al alumno.


Estas herramientas permiten espacios lúdicos pero a la vez de aprendizajes significativos que favorecen la formación del educando y con este , el proceso de enseñanza del docente, ayudando al desarrollo de habilidades y capacidades  para acceder al conocimiento  en espacios diferentes ,con materiales concretos y tecnológicos los cuales brindan la oportunidad de experimentar y buscar la información por medio de los intereses del mismo  estudiante.
























REFLEXIÓN N: 6



La comunicación juega un papel primordial en nuestro contexto educativo, por lo cual se hace primordial que nosotros como futuros docentes conozcamos cómo se desarrolla  y cuáles son las pautas para que sea llevada correctamente a nuestras aulas de clase;  a través del proceso de enseñanza aprendizaje,  ya que  este es  el que permite  la  transmisión de  conocimientos que favorecen al educando y al mismo tiempo  les  ayuda a crear sus propios esquemas de pensamientos , abriendo  nuevas formas de pensar y potencializar su  propio conocimiento.












Es por lo anterior que no solo la comunicación es implementada en el proceso educativo, sino que es necesaria en contextos donde  el ser humano comparte y se desarrolla, a través de cambios que van permitiendo una mejor facilidad para la comunicación con los demás; es por esto que en nuestro medio se dice que  esta es uno de los pilares fundamentales en los que se apoya cualquier tipo de relación y es de provecho en prácticamente todas las esferas de la actividad humana; ya que es la que regula y permite un mayor aprendizaje que proviene de nuestro entorno familiar, escolar y social.


"LA COMUNICACIÓN ES ESENCIAL EN CUALQUIER CAMPO DE INTERACCIÓN HUMANA".


domingo, 10 de agosto de 2014

REFLEXIÓN: SEMANA 5


Es importante  que  nosotros los maestros en formación y pronto en ejercicio seamos  los principales mediadores de la comunicación dentro como fuera del aula de clase, ya que es  allí , en las diferentes practicas pedagógicas que se fortalecen los medios que nos va permitiendo  acceder a un lenguaje más asertivo; teniendo en cuenta que estos son recursos que favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje, el cual nos va ayudando a acceder al desarrollo de las competencias de los estudiantes en las diferentes didácticas del mundo contemporáneo.








Es por lo anterior que la comunicación forma parte de la estructura u organización de la educación en nuestro mundo, ya que es la que permite que los avances tecnológicos sigan  favoreciendo el proceso educativo, partiendo de las diferentes épocas y la transmisión que se va desarrollando  por medio de las distintas generaciones; es a partir de allí que se va generando un lazo del lenguaje que involucra el contexto y con este, el desarrollo de los procesos de comunicación, los cuales han sido marcados  por la tecnología, pues esta ha sido influenciada por las diferentes épocas “que han sido llamadas las metáforas tecnológicas que hoy vuelven a estar vigentes ,dada la importancia que en nuestra sociedad tienen las denominadas tecnologías de la información”.